Historia de Montjuic. Siglo XI |
![]() |
![]() |
Años: 1001 a 1100
Datos
1035. Noticias de la existencia del Castillo del Port (Zona sur de Montjuïc). Pertenece a Mir Geribert y a la red de Castillos fronterizos con el Islam (Condado del Penedés, entre el Llobregat y la frontera).
Parece ser que Luis el Piadoso, doscientos años antes habia hecho conceciones al monasterio de Sant Cugat concediendole propiedades en la frontera. Los nobles, al colonizar territorios no tenian derechos y perdian legalmente, por lo que optaron por la apropiación por la fuerza. Por otro lado la autoridad condal de Barcelona queria mantener la paz con el Islam, pues era beneficioso para los comerciantes. Todo esto y más causas llevaron a la rebelión de los nobles de la frontera, hasta que en un juicio con el Abad Oliva se reconciliaron, cediendo el Castillo del Port a la casa condal de Barcelona. Este Castillo fué heredado por Ramon Berenguer I y II (Cabeza de Estopa). En el siglo XV aparecia el castillo en ruinas. Fuente
- 1027. Pau y treba de Toluges. Presidida por el Abat Oliva. Es el tratado más antiguo de Catalunya que se conoce.
- 1030. Ermita de Nuestra Senyora del Port. A 300 metros del Castillo del Port
- Restos cementerio judio. Siglos XI a XIV
- Datos de la existencia de la ermita de Sant Fruitós (Siglo XI a XIII), según Carreras Candi, situada en una de las carreteras que iban de la ciudad al puerto.
- 1053. Primer dato de la existencia del Castillo del Port en Montjuïc, desde donde se divisaba el puerto y la desembocadura del Llobregat. Propiedad de Mir Geribert, el cual, lo cedió al conde de Barcelona, Ramon Berenguer I. En ruinas en el siglo XV. En el siglo XIX volado con dinamita para hacer un camino.
- 1073. Primera constancia documental de la Torre de vigilancia de Montjuïc.
- Ramón Borrell (26 de mayo de 972 - Barcelona, 25 de febrero de 1017), Conde de Barcelona, Gerona, y Osona. Hijo de Borrell II y de Letgarda de Roergue. Asociado al poder por su padre en el 988, gobernó en solitario a partir de 992.
- Berenguer Ramón I, conde de Barcelona (1005-1035). Era hijo de Ramón Borrell y de Ermesenda de Carcasona. Es apodado el Curvo (el Corbat, en catalán).
Al morir su padre en 1017, Berenguer Ramón aún era menor de edad y su madre Ermesenda actuó como tutora y regente hasta el 1023. Pero cuando Berenguer Ramón llegó a la mayoría de edad no empezó a gobernar en solitario, sino que Ermesenda siguió asociada al gobierno.
- Ramón Berenguer I (1023-1076), llamado el Viejo (el Vell en catalán), hijo de Berenguer Ramón I, fue Conde de Barcelona y Gerona (1035-1076), de Osona (1054-1076) y de Carcasona y Rasés (1068-1076). Fue llamado también «Apoderador de España»2 (en latín Ispanie subiugator, en catalán apoderador d'Espanya), y «Defensor y muro del pueblo cristiano» (Propugnator et murus christiani populi).
- Ramón Berenguer II (1053 – la Perxa de l'Astor, en el Montseny, 1082), llamado Cabeza de Estopa (en catalán Cap d'Estopes) en alusión a su espesa cabellera de color rubio pajizo, fue conde de Barcelona, de Gerona, de Osona, de Carcasona y de Rasez entre 1076 y 1082.